viernes, 22 de enero de 2010

el efe: Eje Financiero del Este


Justificaciones:

1. Cercanía con Megacentro, ente que mueve alrededor de un millón de personas al año.
2.Rodeado de comercios consolidados y organizados
3.Espacio propicio para generar imagen marca-ciudad
4.Secciones de aceras y vias amplias
5.Posibilidad de reorganizar una de las zonas (cuadras del futuro D.F) más arrabalizadas del lugar
6.Zona reconocida y aceptada por usuarios
7.Alta concentración de sucursales bancarias, lo que aporta al programa de Distritos Financieros
8.Según Semanario Clave Digital esta zona mueve alrededor de 30 mil millones de pesos anuales, de acuerdo con los cálculos de asociaciones comerciales, lo que lo eleva a ser un centro económico per se
9.Unidad territorial #5 es céntrica por la fisionomía de Santo Domingo Este con respecto a las demás unidades barriales
10.Auge de nuevos negocios, como plazas comerciales
11. El índice de hogares pobres por unidad barrial según ONAPLAN va de un 11.5%-20.1%, siendo uno de los más bajitos en S.D.E
12.Cercanía con instituciones gubernamentales como el Ayuntamiento y el Juzgado de Paz
13.Zona con carencia de espacios públicos y verde, lo que cambiaría con la correcta implementación de "el eFe"
14.Según la normativa del emplazamiento no se permitirá uso de suelo contaminante en zonas residenciales, lo que nos permite eliminar (reubicar) las industrias ALBACA y TROPIGAS, presentes; ya que por definición un D.F no tiene en su programa la presencia de fábricas
15.En cuanto a conexiones:
-Cercacnía a Aereopuerto y puertos maritimos
-Futuras inserciones del Corredor Duarte y Estación 19 de la segunda línea del metro proyectada para el 2012 estará en la intersección San Vicente de Paul y Mella
-Rutas de transporte de carros públicos, minibuses y microbuses, facilitan la comunicación E-O y N-S
-Acceso directo a las vías principales San Vicente de Paul, Carretera Mella, Carretera de Mendoza, y por ende hacia los puentes y elevados que dirigen hacia el polígono central y demás demarcaciones.
16. De acuerdo al programa propuesto que incluye entidades educativas, se elige ese emplazamiento y no cualquier otro (como Av. Venezuela) ya que las normativas de S.D.E delimitan una distancia de al menos 300 metros entre espacios educativos y establecimientode espendios de bebidas alcohólicas.

Grupo compuesto por:
Gabriela Roedán
Yamibis Adams
Nicol Lucchesini
Sonia García
Sarah Marquez


No hay comentarios:

Publicar un comentario