Comentario Charlas “12 Trayectorias y un Camino”
-César Iván Feris Iglesias
-Manuel Salvador Gautier
-William Reid Cabral
Considero que el trabajo que está realizando la Fundación Erwin Walter Palm en querer promover la arquitectura dominicana, mediante un homenaje a los arquitectos de la segunda generación, es propicio y a tiempo, ya que vivimos en tiempos en los cuales desconocemos las grandes personas que han ido escribiendo nuestra historia y cultura con sus aportes, en este caso a través de sus proyectos, y el carácter que le otorgan a los mismos.
Conocer no sólo los trabajos de estos arquitectos si no también sus vidas, y entender que de una manera u otra la arquitectura ha sido pieza clave en la formación de estas personas, ya que detrás de esas obras existe un ser humano, que ha sido fiel a convicciones de seriedad, entrega desinteresada, respeto por su carrera y labor ardua a la vez que gran pasión por lo que se hace, y es allí donde radica el factor común entre ellos.
Vemos como en la vida de Feris Iglesias, una persona que ha realizado numerosos estudios tanto en nuestro país como en el extranjero, llegando a obtener el título de Doctor en Arquitectura, se mantiene ese claro interés en mantener nuestro legado histórico-arquitectónico, como es el caso de su ardua labor en el conjunto monumental Convento de los Dominicos; y también ha realizado numerosos servicios a la Iglesia Católica, destacándose incluso como dirigente apostólico.
Doi Gotier por otro lado ha compartido su trayectoria profesional con una ardua labor docente, considerándose como uno de los protagonistas principales en la transformación del plan de estudios de la carrera de arquitectura. En sus obras se destaca una visión moderna y de vanguardia, con un manejo de estructuras realmente innovadoras y utilización de materiales de construcción que no habían sido explorados en el país. Todo esto acompañado de trabajos de ensayo y novelista, que fue desarrollando el arquitecto.
El trabajo de William Reid (Patrimonio Viviente de la Arquitectura Dominicana) , se extiende por encima de las 450 obras realizadas de distintas tipologías: residencias, edificios empresariales, pabellones en la Feria de la Paz, estaciones de gasolina, etc, en los cuales ha dejado ver un estilo propio de diseño, que destaca y revaloriza nuestro clima tropical, teniendo como resultado una arquitectura que responde fielmente a todas las condicionante y características que presenta nuestro medio ambiente. También destacar su gran obra como artista, escultor, creador de piezas como mesas, bastones y crucifijos.
Tener conocimiento de el trabajo de estos arquitectos y su legado nos permite un mayor entendimiento de lo que tenemos y las circunstancias en que fueron creadas, recorrer la ciudad cobra un sentido distinto ya que se revaloriza el sentimiento de lo nuestro mediante la apropiación de la historia que nos ha traído a donde nos encontramos, la misma que ha condicionado y procreado las piezas arquitectónicas que componen al país, y que ahora se empieza a leer de otra manera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario