1.Resumen conferencia “Relief Project: Haiti" de Shigueru Ban.
Por Sarah Marquez -- Sec.: 01
Luego de la realización de un taller con los estudiantes de la escuela de arquitectura de UNIBE, el arquitecto japonés Shigeru Ban dicto una conferencia llamada “Relief Project: Haiti" donde además explicó algunos de sus proyectos más significativos.
Uno de los comentarios que más llamo mi atencion fue “los arquitectos no solo debemos servir para crear lujos; diseñar para ricos”.
Expresó que evitar lujos podría aliviar una situación de desastre como la de nuestro país vecino Haiti, debido a que emitirlos significaría proponer soluciones rápidas y económicas (si se trabaja con los materiales y procesos constructivos adecuados).
Es por esto que la ONU ha llevado a Shigeru Ban donde se han presentados grandes catástrofes y con sus proyectos ha logrado manejar circunstancias que a primera vista no tenían solución a corto plazo. Un buen ejemplo, el prototipo de vivienda diseñado para Haiti con materiales como soga, rollos de papel carton, entre otros.
Este prototipo fue cuestionado fuertemente por las personas asistentes debido a que parecen ser viviendas realmente sencillas y poco resistentes a tempestades. Es muy probable que en un futuro no muy lejano tenga que retomarse o replantearse el proyecto para lograr viviendas pensadas a futuro.
2. William Read Cabral
“12 trayectorias y un camino” es donde se les da homenaje mes tras mes a doce arquitectos dominicanos de segunda generación. Uno de estos fue William Read Cabral, el cual es una pieza vital en el desarrollo de la arquitectura dominicana.
Nació en la ciudad de Santiago y realizó sus estudios en la ciudad de Santo Domingo. El arquitecto fue bastante jocoso en cuanto a contarnos sus experiencias profesionales y personales.
En su portafolio cuenta con mas de 450 obras realizadas de las cuales no todas son de arquitectura, también relieves, esculturas, crucifijos, entre otras.
Todos sus proyectos sirven de referencia para las nuevas generaciones, algunos son: la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, el Instituto Dominico-Americano, residencias de playa, Hospital Luis Morillo King, de La Vega; y el Instituto y el 90 % de todos los bancos del país, entre otros proyectos como casas y remodelaciones.
En la 9na. (2008) entrega de la Bienal Internacional de Arquitectura de Santo Domingo se reconoció su trayectoria y se rindió homenaje a sus proyectos.
Alguna fotografía hubiera ayudado a estos comentaros,...
ResponderEliminar